viernes, 25 de octubre de 2013

SABER PERDER PARA PODER GANAR.

¿Se podría resumir al fin y al cabo que la felicidad es un cúmulo de pequeños y grandes éxitos?
Sinceramente creo que sí: Conseguir ese puesto de trabajo... a esa chica... dinero... éxito... una familia que quieras y te quiera...etc.

Creo que esos éxitos al fin y al cabo son carreras que uno se va poniendo en la vida y que tiene que ir ganando, carreras de fondo que muchas veces son duras pero que ganarlas conlleva su grandiosa recompensa.

Una vez me dijeron que para poder ganar, primero tienes que saber perder... Años después, cuando comprendí lo importante de las premisas de "no te quejes, no pongas escusas y no critiques" vi que todo estaba relacionado.

Que es saber perder? Básicamente "NO PONER ESCUSAS".
Si no conseguimos nuestros objetivos, si no ganamos nuestras carreras personales de la vida no tenemos que echar las culpas a los demás, al universo o a la suerte. Nosotros somos los responsables de nuestros éxitos y si no lo conseguimos es porque nos ponemos escusas que en el fondo son zancadillas para consolarnos en nuestros tropiezos.

Una persona que sabe perder asume el "mea culpa" en sus fracasos y simplemente tiene que limitarse a intentar no cometer dos veces el mismo error.

Nadie "no comete dos veces el mismo error". Somos humanos y todos erramos una y otra vez en lo mismo.
La diferencia es que la persona que razona ésto, va a poder tener la capacidad de cometer esos errores menos cantidad de veces, de aprender de ellos y de esquivarlos: Sabe perder.

La persona que no sabe perder, asume que simplemente ha tenido mala suerte, que él es un ser superior y que únicamente tiene que volver a intentarlo sin cambiar nada porque solo ha sido un mal golpe de suerte.

Un ejemplo claro es el poker: Los mejores jugadores del mundo, los que ganan millones, asumen sus errores y aunque pierdan manos casi imposibles de perder, saben que en el propio mecanismo del juego, existe esa varianza que asumen y que, a la larga, y aprendiendo de sus malas decisiones con las manos, acabarán por ganar.

Creo que la vida es lo mismo. Si asumes tus fallos sin ponerte escusas, asumiendo que cuando pierdes no pierdes, SINO QUE APRENDES y que esa derrota es la mejor lección para el éxito el día de mañana, estas condenado al éxito.

Y todo el mundo dirá.... "Si, si, que fácil es decirlo... otra cosa es hacerlo". Y la respuesta está en la actitud, en la intención: La persona que asume que es difícil y lo intenta, estará mas cerca del éxito que el que dice esa frase, ¿no creéis?.

En la vida todos tenemos éxitos y fracasos, ahora bien, lo único importante es como decidas afrontarlos.

Sin los errores del pasado no seríamos quien somos. No podríamos apreciar los éxitos del presente.

lunes, 21 de octubre de 2013

GENTE TOXICA.

La gente tóxica: Dícese de aquellas personas hirientes, agresivas, pesimistas, quejumbrosas y depresivas y que para peor, a menudo logran contagiar su estado de ánimo.

El ser humano se tiende a juntar en la vida con la gente que como ellos mismos son. Los malos con los malos, los buenos con los buenos, los ricos con los ricos, y  los pobres con los pobres... y los tóxicos con los tóxicos.

Yo en mi opinión personal. Creo que la gente tóxica es aquella que reúne las 3 condiciones que no hay que seguir para ser feliz y que ya he puesto en una entrada en este blog, y no solo las reúne, sino que las fomenta, las difunde y las contagia a los demás.

¿Que porqué? Para ser felices pero de manera totalmente opuesta a la realidad: "Ya que si no puedo conseguir mis objetivos porque no estoy a la altura y porque me rindo antes de intentarlo, voy a ver si puedo conseguir que los demás no lo consigan y así podrán estar a la altura a la que estoy yo: a la más baja".

Y suele ser  bajo el nivel porque no veréis ( y lo digo de verdad) a gente tóxica negativa y pesimista en lo mas alto. Alto puede ser estar en los cargos mas importantes de una empresa...o ser el mas valorado del grupo de amigos... o tener éxito con el sexo opuesto... o conseguir ganar una competición.... o tener dinero...

ser simplemente ser feliz .

Normalmente la gente tóxica se alegra de que la gente de su entorno no consiga sus éxitos ya que ella misma no puede hacerlo. Suelen unirse con gente a la cual consideran inferior y que pueden manejar con facilidad ya que son mas fáciles de dominar; y me refiero a dominar como a la gente a la cual la puedes volver tóxica con facilidad y dejarse llevar. 

La gente tóxica suele insistir menos con la gente optimista, alegre y positiva ya que lo ven como terreno perdido o difícil. En cuanto ven del optimista la total ignorancia de sus criticas y quejas hacia otros lo normal es que busquen nuevos objetivos mas tiernos y suculentos.

Así que adaptando la famosa frase de Einstein: "Nunca discutas con un estúpido, ya que si lo haces, te pondrás a su nivel y ahí te ganará sobradamente por experiencia".

Creo que podría cambiarse perfectamente la palabra estúpido por toxico.

¿Manera de combatir a esta gente? 

La ignorancia.

Creo que todos conocemos a alguien: A los cuales habrá que poner bien bien lejitos ya que  alrededor de éstos hay un halo negro de negatividad tan fuerte como un tornado. Imaginaos un tornado entorno a ellos, negro, y con una fuerza de grado 5 y que como te acerques te atrapa, te zarandea y te daña para al final, acabar hecho polvo.

Si no tenéis mas remedio que aguantarlos... aconsejo que os blindéis primeramente, siendo conscientes de con quien habláis,de la misma manera que habláis con un niño y sabéis que dice gilipolleces.... pues aquí lo mismo. 

También podréis dar la razón por no discutir pero siempre con las cosas claras y sabiendo que estáis actuando. O bien intentando cambiar su manera de pensar pero el 90% de las veces es imposible 

Y por último la ignorancia pero con inteligencia. No digo no dirigir la palabra sino rápidamente cambiar de tema.

Así que sacando el lado bueno de esto, pensad que como todo en la vida, todo tiene su contrario... así que si no hubiera gente tóxica, no habría gente óptima para combatirlos :)




domingo, 20 de octubre de 2013

¿MANIFESTACIONES SI? ¿O MANIFESTACIONES NO?

Me gustaría compartir una reflexión que me parece muy muy interesante.

Vemos como el país se hunde y vemos gracias a los medios de comunicación que es culpa de los políticos entre otros. Su gestión de "me creo el chiringuito padre" hace que la gente vaya a manifestarse.

Yo básicamente estoy en contra de las manifestaciones y aunque sorprenda a la gente, voy a poner el motivo que unos compartirán y otros no.

Sinceramente creo, que la manifestación, el alma de ésta, se basa en una de las 3 premisas que en mi opinión deberíamos evitar: Quejarnos.

Y la verdad es que 1 millón de personas, en diferentes ciudades salen, han salido y saldrán a la calle a quejarse, a volcar sus energías en la negatividad. Tal es así que muchas veces se carga el ambiente de una negatividad tal, que se crean peleas y alborotos donde tiene que intervenir la policía; bien, pero ahora propongo la siguiente cuestión:

¿Que tal si en vez de centrar nuestras energías en gritar, chillar, insultar y quejarnos usáramos toda esa fuerza para hacer cosas que pudieran mejorar  el país? ¿No podría ser que más se pudiera cambiar un país si 1 millón de personas hacen SÓLO una cosa por mejorar la situación?

Uno recoge firmas, otro reparte propaganda, otro crea un blog, otro crea un partido político, otro ayuda al prógimo...etc... así hasta un millón. 
¿Os imagináis 1 millón de actos positivos y útiles? Por supuesto cada uno en su medida y en sus posibilidades, pero haciendo todos algo. 

La manifestación lleva 3 o 4 horas. 

1 millon de personas x 4 horas son 4 millones de horas. Con tanto tiempo en servicio de nuestro país, de nosotros mismo en el fondo, se podrían hacer cosas maravillosas. 

¿No estamos volcando nuestras energías de una manera errónea?

No se si lo será o no, pero desde luego salir a manifestarse es la manera mas fácil de sentirse bien consigo mismo y sentir que se ha aportado el grano de arena para cambiar las cosas.

Lo difícil es lo que ya he contado.



QUE 3 COSAS DIRÍA A MI HIJO:

Bueno, llevo mucho tiempo pensando en esto detenidamente.

Es algo difícil, quizá utópico y anormal. Son 3 leyes que si se cumplen, si se respetan creo que serían la clave para hacer y construir a la mejor persona posible.

No te quejes: Normalmente solemos quejarnos de muchísimas cosas y casi de todo. Como el hombre se mueve por mundos de relatividad; la queja, supone el desahogo del fracaso personal. Siempre que no conseguimos nuestros retos viene nuestra amiga la queja. Es un mecanismo defensivo que pienso que usamos para dejar de luchar, para no sufrir ya que reconocer que erramos y que fallamos es algo duro.
Creo que si no nos quejamos, podremos centrarnos en nosotros, en nuestros errores y en avanzar. Siempre hacia adelante... :) 

En ser felices con lo que tenemos día a día y agradecer lo bueno que hay en nuestras vidas. Creo que eso es el pilar para poder avanzar y no dejar de hacerlo.

Si un problema es demasiado grande para ti, no es porque sea ese problema muy grande, sino que tú eres muy pequeño.

No pongas escusas: Siempre estamos con lo mismo, si sale algo mal, no es nuestra culpa, es la de otro.  Con esta actitud jamás va a poder avanzar uno adecuadamente en la vida. ¡Al no reconocer nuestros errores no vamos a ser conscientes de nuestros fallos y seguiremos cometiéndolos tooooda la vida! 

De hecho, no poner escusas es reconocer nuestros propios errores y como en las enfermedades, lo primero de todo es reconocer que uno esta malo para poder intentar curarse. Así que si algo te sale mal en la vida, mira un poquito para dentro porque ahí siempre está la respuesta.


No critiques: Si dedicáramos el tiempo que dedicamos a avanzar en vez de criticar yo creo que la humanidad estaría viajando a las estrellas. ¿Que tal si ese tiempo que se dedica a criticar se pudiera usar en pensar otras opciones, qué otros caminos se podrían tomar o hacer algo para cambiar las cosas...? Desde luego criticar es el camino fácil, el divertido, y currárselo para cambiar el mundo(o nuestro micromundo) es ya algo mas complicado y costoso. 


Creo que estas 3 pautas,  habría que  "ejercitarlas" (algo treméndamente difícil): Vivimos en un mundo que prefiere quejarse, criticar y poner escusas antes que avanzar. Creo que los que están arriba, los mas felices y las mejores personas, los que mas avanzan y se superan a si mismos y  aunque no lo hagan completamente, por lo menos intentan seguir estas premisas Os invito a que lo intenteis cada día y seais conscientes de ello. ANIMO.



sábado, 19 de octubre de 2013

Voy a poner algo que parece que ha gustado mucho a la gente y que publiqué en mi facebook:

Siempre arrepentidos del pasado, preocupados por el futuro y sin vivir el presente....

En mi opinion, lo que la mayoria de las personas ve del pasado son arrepentimientos y errores. Yo sinceramente creo que en la vida no se pierde, SE APRENDE. Y pienso que lo que hemos vivido, bueno o malo son experiencias que nos han enriquecido y que nos hacen ser lo que somos. Si hay cosas que no han salido bien, creo que de ello podemos aprender para hacer de nuestro presente maravilloso y poder tomar las mejores elecciones posibles. El que no tiene errores en el pasado, es que no ha vivido. Mejor vivir y equivocarse que...no vivir y no errar. Simplemente hay que intentar no cometer dos veces el mismo error.

Para el futuro digo que siempre nos PRE-ocupamos. Lo dice la palabra: creamos sufrimiento pensando en que puede pasar, pienso que no es lo mismo que hacer planes o tener proyectos. Para mi opinion personal, muchas veces nos creamos sufrimiento antes de que ocurra porque en la mayoria de los casos, NO VA A OCURRIR! Asi que... cuando llegue, si llega... ya nos ocuparemos, verdad? 

Y del presente solo me queda decir que es el mejor regalo que podemos hacernos. Si nos ocupamos de crear un buen presente, lleno de felicidad dia a dia, no hay pasado que pueda atraparnos y tu mismo estaras labrando el mejor futuro posible. Plantando la semilla.

Asi que vivamos los pequeños momentos, riamos todo lo posible y hagamos de cada dia, el mas maravilloso de todos porque nuestra vida lo vale.

Gracias a todas las personas que estais a mi lado y que haceis posible que mi presente sea tan feliz. Gracias a vosotros lo soy y sin vosotros jamas lo podria ser.
NO pretendo dar lecciones, ni tener la razon ni enseñar a nadie nada. Simplemente he decidido crear este Blog sobre mis pensamientos, mi forma de ver la vida y compartirlo con la gente para poder ayudar; tanto a mi mismo como a los demas.

Creo que plasmar los pensamientos por escrito supone dar forma a lo que no la tiene. 

Espero que os guste.

Un abrazo fuerte a todos.